El protocolo de las bodas para novios e invitados siempre nos trae algunas dudas sobre ¿cuáles son los trajes de etiqueta? ¿qué diferencia hay entre el chaqué, el frac y el esmoquin? ¿y cuál de ellos debe usarse en las bodas y cuál no?
La moda es una cosa y la corrección en el vestir, otra. Si entendemos que a esquiar no se va en chancletas, ni a la playa con un abrigo.
Tendremos que saber que hay una serie de prendas, que se recogen bajo el nombre genérico de indumentaria protocolaria, de uso obligado en ceremonias.
En las invitaciones a los diferentes actos se informa de la “etiqueta” requerida y conviene cumplirla, pues para eso se solicita.
Además, si no se va adecuadamente vestido, es muy probable que no se pueda acceder.
Si quieres saber cómo vestir cumpliendo el protocolo de las bodas para novios e invitados y salir perfecto en todas tus fotografías de boda, sigue este decálogo que he preparado:
Vamos a verlas, una a una, con las prendas y los complementos que las acompañan.
1.- El chaqué
Es la prenda de ceremonia por excelencia según el protocolo de bodas para novios e invitados en España.
Si te consideras más bien clásico y la vuestra va a ser una boda formal, el chaqué es el traje de etiqueta ideal y la prenda más utilizada por los protagonistas.
De ahí que exista una amplia colección en tejidos de puras lanas que se reinventan cada temporada, dándole a esta prenda una total evolución en azules y grises para rejuvenecer y modernizar al novio.
Será un error optar por el chaqué en una boda informal, de la misma manera que será un error la utilización de un traje en una ceremonia solemne.
El chaqué es la prenda más elegante para una boda. Por tradición, siempre se utilizaba en ceremonias de mañana, pero ahora es bastante común el que se utilice también por la tarde.
Tradicionalmente le siguen las siguientes nomas:
- La Chaqueta
La chaqueta con forma de levita; es la pieza de este atuendo por la que sabrás si se trata de un chaqué o un frac.
En el caso del chaqué de novio la levita es de color negro lleva un faldón trasero dividido en dos piezas que terminan en forma redondeada.
La parte delantera es más corta y está torneada, lleva un solo botón que debe ir abrochado.
El cuello y las solapas son iguales a las de una americana de traje con corte sastre.
Las mangas deben ser un poco más cortas que las de la camisa.
Lo ideal es que se vea un centímetro o centímetro y medio de la camisa
- El Pantalón
El chaqué clásico, lleva el pantalón de rayas en color gris y negro, para combinarlo con la levita en color negro.
Si no te gusta esta combinación del pantalón a rayas con la levita de un sólo color, siempre tienes la opción que nos presentan las colecciones de chaqués más modernos.
En la actualidad puedes llevar un chaqué de novio confeccionado en un color más actual y tanto la levita como el pantalón con la misma tela.
Lo que sí debes tener en cuenta, es que el pantalón nunca lleva vueltas en su parte inferior y lleva una o dos pinzas.
Debe quedarte bien ajustado porque no admite cinturón; aunque es cierto que siempre puedes ponerte unos tirantes con chaqué, algo perfectamente aceptado por el protocolo de bodas, tanto para novios e invitados.
- El Chaleco
El chaleco del chaqué de novio puede ser gris claro u otros tonos suaves de corte recto o cruzado. No hay ninguna norma de protocolo que exija una hechura concreta.
El cruzado lleva una solapa redondeada y dos filas de tres botones. La terminación de la prenda es totalmente recta.
En el caso del chaleco recto no lleva solapa y cierra con seis botones cosidos en una sola fila.
La terminación está confeccionada a pico, y muchos expertos aseguran que estiliza la figura dando un toque ligeramente más elegante.
- La Camisa
De popelín, siempre de color blanco, con doble puño (para los gemelos) y no necesariamente almidonada.
Es imprescindible que el cuello sea italiano. Esto te ayudará a mantener la rigidez necesaria de la prenda, además de facilitar espacio suficiente para que asiente el nudo doble de la corbata.
- La corbata
Tiene que ser de seda, generalmente con nudo windsor; que hará mucho más elegante todo tu outfit.
Puedes elegir el color que más te guste porque el protocolo admite esta regla; al contrario de lo que ocurría antiguamente, cuando sólo se admitía la corbata en color gris.
Si quieres elegir la tonalidad del chaleco, quedará perfecto; pero si eres más transgresor, escoge un color que contraste y atrévete con un discreto estampado.
En los últimos años el protocolo de las bodas se ha relajado un poco y al sacrosanto chaqué negro le ha salido competencia, ahora también se admite en gris o azul marino.
La nueva tendencia del chaqué inglés, de líneas más cortas y jóvenes, permite una menor rigidez pudiendo usar zapatos en tonos marrones como última tendencia.
Los novios actuales ya no se conforman con ir elegantes y sofisticados como las novias, sino que también apuestan por darle un toque de color a su estilismo.
Toda novia desea que al llegar al altar le esté esperando su “príncipe azul” para toda la vida, pero, ¿y si fuese literal?
Los chaqués evolucionan, y sobre todo en bodas de tarde, nuestros chicos se arriesgan a llevar chaqué en tonos marinos y azulados.
Eso sí, los novios más convencionales quizás lo vean demasiado llamativo, pero nosotros recomendamos no descartar esta opción si buscas darle un toque diferente.
2.- El frac
Se debe utilizar cuando se indica específicamente en la invitación, generalmente en las bodas de tarde y en actos nocturnos formales, cenas de Estado o bailes de gala celebrados en espacios cerrados.
Únicamente el traje nacional tiene la misma consideración de protocolo de bodas para novios e invitados que el frac para los actos nocturnos y debe especificarse en la invitación.
El frac es el traje de gran gala, se podría decir que es la indumentaria masculina de máxima etiqueta, por encima del esmoquin y el chaqué y por tanto, el menos habitual de encontrar en acontecimientos sociales porque se usa en contadas ocasiones.
Lo primero que debemos saber es que un frac se compone de la siguiente manera:
- La Chaqueta
Negra, no admite otro color, la levita del frac lleva solapas de seda, su corte es horizontal mucho más corta que el resto de trajes por delante y larga por detrás, hasta la altura de las rodillas, con unos faldones acabados en pico y se lleva abierta.
En este tipo de prenda se pueden colocar condecoraciones o medallas siempre en el lado izquierdo de la chaqueta.
Si se lleva pañuelo en el bolsillo de la solapa, debe ser blanco de hilo o lino fino.
- Los Pantalones
Los pantalones son clásicos y del mismo tejido y color negro que la chaqueta, deben ser sin vuelta, y pueden llevar una franja de seda en los laterales.
- El Chaleco
Siempre se lleva chaleco, es obligatorio, debe de ser de piqué, color marfil, el negro es asimismo para actos religiosos y académicos, En dos versiones: de una fila de botones o cruzado y con solapa.
- La camisa
Debe ser blanca, de hilo, rígida, con pechera planchada, habitualmente en genero piqué, con cuello alto, el cuerpo de la camisa es de hilo o lino fino y su botonadura puede ser de perlas o pequeños brillantes, los puños dobles con dos ojales para los gemelos. Los gemelos de la empuñadura deben ser perlados o abrillantados.
- La corbata
Siempre se utiliza este complemento, es el verdadero símbolo del frac, debe de ser de las anudadas y nunca de las ya confeccionadas y debe ser en color blanco, como el chaleco. Por esta razón, el frac en Inglaterra y EEUU se conoce genéricamente como white tie.
Es también la expresión que se utiliza en las invitaciones para indicar que el acto requiere frac.
- Los Zapatos
Siempre negros, con cordones y de suela fina, en este caso se aceptan de charol brillantes. Los calcetines negros de seda o hilo.
3.- El esmoquin
Lo primero que debes saber es que el protocolo para bodas prohíbe tanto a novios como invitados este tipo de traje en las bodas, ya que una boda es una ceremonia y el esmoquin es un traje de fiesta.
Un esmoquin o traje de noche solo se debe lucir a partir de las 19:00 h.
Es un conjunto de etiqueta semiformal para lucir en fiestas nocturnas, entrega de premios u otros actos sociales de cierta relevancia, su origen se remonta al siglo XIX, era la chaqueta que utilizaban los caballeros británicos para fumar e ahí llamar al atuendo “smoking”.
- La Chaqueta
La principal característica de esta prenda es la solapa, estas suelen ser de seda o raso y se encuentran de dos formas con pico o redonda.
En cuanto a la forma estas pueden ser rectas o cruzadas de botonadura simple o doble.
La chaqueta simple, será con un sólo botón, siempre forrado del mismo material y color que las solapas, al igual que los botones de las mangas.
En ningún caso lleva aberturas, el largo de la chaqueta debe de llegar a la altura de la cadera y las mangas, no sobrepasar la muñeca, es muy importante que quede bien ajustada a los hombros.
El color más tradicional es el negro, ya que así lo establecen las normas de etiqueta, aunque también se aceptan de terciopelo en tonos oscuros como el verde botella el granate o el azul marino.
Para temperaturas cálidas, sin embargo, el blanco o el crema también son aceptables.
No obstante, la revolución del esmoquin nupcial, ha supuesto la introducción de multitud de variantes que aportan distinción y originalidad a cada novio.
Estos se han atrevido incluso a modificar la tonalidad de la chaqueta o del traje completo. El azul es una de las opciones preferidas.
- Los Pantalones
Según el protocolo de las bodas, tanto novios como invitados, deben de llevar un pantalón de corte clásico sin vuelta y llevar un listón de seda igual al de las solapas de la chaqueta en el lateral, por lo general suelen ser del mismo color que la chaqueta.
- La camisa
Tiene que ser de color blanco, con puños dobles que se cierren con gemelos, aunque las hay de varios tipos, con botones negros, con tapeta oculta, o con tablillas en pecho con botones negros.
La botonera de nuestra camisa, puede marcar la diferencia y originalidad de nuestro smoking respecto al resto si sabemos elegir bien.
También las hay con el cuello especial para pajarita, que tienen las puntas hacia arriba.
- La corbata
El protocolo indica que este debe lucirse con pajarita lisa, negra, sin motivos ni arreglos, preferiblemente de lazo, aunque se esta empezando a combina con corbata.
- Los Zapatos
Deben de ser negros, de charol o muy brillantes.
Originalmente se llevaban mocasines con una hebilla o lazo en le empeine, con la misma seda que la corbata de lazo y las costuras laterales del pantalón llamados “opera pumps”.
De preferir el modelo Oxford con cordones y de suela fina, el Balmoral quedará muy elegante en su terminación charol y con los lazos de seda. Los calcetines de ser negros de hilo o seda.
- El fajín
El acompañamiento clásico de la chaqueta.
La medida del fajín está entre los 20 y 25 cm de ancho, se confecciona en seda o raso y se usa en combinación con la pajarita.
Los pliegues, que se colocan hacia arriba, pues originariamente escondía un bolsillo.
Si llevas chaleco o la chaqueta es cruzada, no lo utilices.
El pañuelo de bolsillo o pochette, debe ser de hilo o algodón, el protocolo estricto exige que sea blanco, asomando discretamente en paralelo al bolsillo de la chaqueta y doblado en cuadrado.
- Los tirantes
Estos son obligatorios en el esmoquin, en blanco o negro. Su uso no tiene una función estética , ya que no se ven, si no 100% funcional: el pantalón debe mantenerse siempre en su sitio para no dejar asomar la camisa, ni dejarse ver por debajo del chaleco o el fajín.
4.- El Traje
Suele ser la opción más común para los invitados a una boda. Deberías saber que si optas por esta opción será porque en la invitación no indica nada en cuanto al dress code o protocolo de bodas para novios e invitados.
Si es una boda de día, los colores del traje podrán ser de la gama clara de los azules o grises, o incluso tostados.
Si la boda es de noche, el color deberá ser oscuro, nunca negro; un gris marengo o azul marino serán perfectos.
- La Chaqueta
Deberá estar confeccionada de la misma tela que el pantalón. De no ser asi, estaríamos hablando de un blazer o una chaqueta sport.
Pueden ser de dos tipos: cruzada,“dos filas de botones” o sin cruzar “de una fila de botones». Como mínimo debe de llevar una o dos aperturas en la parte trasera de la chaqueta.
Debes poder cerrar tu chaqueta sin problemas, ni muy ancha ni muy estrecha, que ajuste pero no oprima.
Un corte recto es el ideal y el más favorecedor. Sólo los más delgados pueden optar por la silueta slim fit de corte más ajustado.
El largo de la chaqueta, debe de llegar a la altura de los nudillos, aunque las ultimas tendencias suelen ser un poco más cortas.
Las mangas de la chaqueta deben permitir ver algo de camisa, de medio centímetro a un centímetro aproximadamente.
Por ello, es importante que esta americana quede bien ajustada en los hombros, procurando siempre que la costura del hombro caiga en la unión entre la clavícula, el brazo y el hueso del hombro.
- Los Pantalones
El largo del pantalón y su estructura es fundamental para que un traje quede perfecto. Hará una mínima arruga y evitará que se vea el calcetín.
El pantalón de vestir tiene que rozar el zapato, lo suficiente como para que el calcetín quede oculto y para que la arruga de la tela sea mínima. Siempre podemos optar por unos tirantes y olvidarnos de este punto.
- El chaleco
Un clásico que vuelve a llevarse y añade un toque de personalidad al estilismo, pero cuidado con los brillos, los colores chillones y los motivos bordados, se debe intentar elegir un chaleco del mismo tejido que el traje.
Sólo se usará con trajes de botonadura simple.
El chaleco debe quedar ajustado al cuerpo, pero no quedar apretado, y siempre se usará abrochado, excepto el último botón que quedará desabrochado.
- La camisa
La camisa deberá ser de manga larga.
La apuesta segura es el blanco, pero los tonos claros de azul también puede sentar genial, la camisa negra no es elegante para una boda.
Con cuello clásico, italiano y doble puño para los gemelos le dan un punto de distinción.
- La corbata
Es el elemento central del traje de hombre.
Elige tu modelo según el estilo del traje, para que combine con la camisa que vas a llevar.
La clave está en crear un look equilibrado y no mezclar colores ni estampados.
Como ves, vestir adecuadamente y cumplir con el protocolo de bodas para novios e invitados a la hora de asistir a una boda es muy sencillo.
Solo tienes que informarte de la etiqueta que se llevarán en ese caso y escoger adecuadamente a tu estilo.
Y por supuesto, por muy incomodos que estemos, o aunque haga un calor sofocante, por favor, durante toda la ceremonia, banquete y baile no nos quitaremos la chaqueta ni la corbata, para eso existen telas que mezclan la lana y la seda que son más frescas y ligeras.
¿Qué decir de las gafas de sol en las ceremonias? Que los actores de Hollywood las luzcan con smoking o vestido largo a su paso por cualquier alfombra roja, no significa que sea lo más correcto según el protocolo.
Está completamente fuera de lugar utilizar las gafas de sol con traje de etiqueta.
El protocolo indica que no está bien visto asistir a un evento de gala con reloj.
Es algo primordial, que marca la diferencia en el vestir del hombre, además del pañuelo en el bolsillo del traje.
Tal es así, que debes dejar de lado el reloj que usas todos los días y asistir a la fiesta sin prisa.